Al hablar con inversores experimentados, una frase que surge con frecuencia es: valor a largo plazo. Pero, ¿cómo se ve realmente en la práctica en el sector inmobiliario? La persona más indicada para responder a esta pregunta sería José Ernesto Batres Gonzales. Porque para él, todo empieza con la precisión. Sin ruido, sin compromisos ni pronósticos exagerados o vagos. Simplemente una estructura clara, una visión precisa y una ejecución oportuna.
Como orgulloso fundador y CEO de BM Capital Management, José Ernesto Batres Gonzales ha creado una cartera inmobiliaria que trasciende lo convencional. Prácticamente la ha convertido en un modelo de rendimiento, que prioriza la claridad sobre la especulación y la estrategia sobre la escala. BM Capital se ha forjado un lugar en el sector de la inversión multifamiliar haciendo lo que la mayoría de los fondos de rápido crecimiento suelen omitir: gestionar el riesgo con paciencia.
Crecimiento disciplinado: la pieza faltante en mercados de rápido movimiento
La mayoría de los fondos inmobiliarios se enfrentan hoy a una tensión entre escala y sostenibilidad. Lo que se deja atrás es la estructura, algo que puede sustentar una cartera tanto durante periodos de auge como durante las tensiones económicas.
José Ernesto Batres Gonzales entiende que una estrategia o modelo que se utiliza con frecuencia o en el que se cree firmemente es que el crecimiento siempre comienza con la disciplina financiera, y esta es la única razón que hace que el negocio sea tan exitoso y escalable. Cada oportunidad se filtra a través del potencial de rendimiento a largo plazo y no del crecimiento a corto plazo. Esta mentalidad proviene de la formación de José Ernesto Batres Gonzales en finanzas y economía, que ha aplicado consistentemente a sus estrategias de asignación de capital.
¿Y si te preguntas sobre los resultados? En estos casos, las inversiones pueden no crecer tan rápido como uno se imagina, pero es la escala la que perdura. Es un éxito limpio, con menos errores, menos sorpresas y mejores resultados.
Por qué medir el riesgo es más inteligente que evitarlo
En un mercado de alto riesgo como el inmobiliario, el riesgo no es realmente tu enemigo; de hecho, es tu compañero constante.
Muchas empresas tratan el riesgo como algo que hay que evitar. Pero la verdadera ventaja reside en desarrollar mecanismos que lo midan, le den seguimiento y se adapten a él. BM Capital lo consigue integrando pruebas de estrés en las primeras etapas de toda su suscripción. Es un proceso liderado por equipos que saben que las fluctuaciones del mercado son constantes y que los ajustes estratégicos en tiempo real son esenciales.
Según José Ernesto Batres Gonzales, la gestión de riesgos no consiste en jugar a lo seguro, sino en saber exactamente dónde están los límites y cómo planificar responsablemente en torno a ellos.
Bienes raíces como infraestructura
Uno de los mayores cambios conceptuales en el sector inmobiliario es considerarlo no como una rotación de activos, sino como una infraestructura comunitaria. Esto tiene implicaciones en todos los ámbitos, desde la interacción con los inquilinos hasta las estructuras de financiación.
Según la perspectiva de José Ernesto Batres Gonzales, las inversiones a largo plazo son la norma, algo que aprendió gracias a su experiencia en energías renovables. Entre 2014 y 2022, lideró el desarrollo de proyectos hidroeléctricos en Guatemala, una iniciativa que profundizó su enfoque en la planificación de infraestructura en el sector inmobiliario.
En ambas industrias, el principio rector sigue siendo el mismo: el éxito a largo plazo se construye diseñando sistemas que sirvan a las personas y a los mercados, y no sólo a los balances.
¿Cuándo la paciencia se convierte en tu estrategia de rendimiento?
Sin duda, la velocidad tiene su atractivo, porque ¿quién no quiere escalar más rápido o ganar dinero más rápido? Pero en el sector inmobiliario, eso rara vez es beneficioso, porque es la paciencia la que te llevará a los objetivos. La verdadera victoria reside en el ritmo y la velocidad con la que escalas, y no en la rapidez con la que lo persigues.
José Ernesto Batres Gonzales explica que toda inversión se evalúa no solo mediante modelos financieros, sino también mediante pruebas de resiliencia operativa a largo plazo, alineación con las partes interesadas y valor comunitario. Si no cumple con estos tres requisitos, no avanza.
¿Qué hace que un fondo inmobiliario sea “rentable” hoy en día?
Si bien el análisis predictivo y los paneles de control ayudan, es la estructuración más inteligente la que realmente contribuye a hacer del sector inmobiliario una industria rentable, y aquí es exactamente donde destaca José Ernesto Batres Gonzales.
He aquí tres principios que José Ernesto Batres Gonzales ha perfeccionado:
- Debida diligencia integrada: Cada operación se evalúa en múltiples aspectos: tendencias del mercado, historial del operador, alineamiento legal y solidez estructural.
- Colaboración sólida: En lugar de recurrir a promotores desconocidos, BM Capital colabora con constructores con un historial de rendimiento comprobado.
- Financiación flexible: Los planes de desembolso se ajustan a los plazos reales, desde las reducciones de obra hasta los plazos de arrendamiento.
La sostenibilidad es estructural
Si hay algo que los inversores inmobiliarios pueden aprender de firmas como BM Capital, es esto: el valor a largo plazo es operativo. Reside en las condiciones que se firman, los socios que se eligen y la paciencia que se tiene.
En una industria que premia la claridad, firmas como la que dirige José Ernesto Batres Gonzales ofrecen un tipo de liderazgo diferente: sereno, con los pies en la tierra y con visión de futuro. Eso es lo que hace que los resultados hablen más fuerte que el discurso.